lunes, 9 de diciembre de 2013

Ubicacion.

Situado en la porción central del país, entre los estados de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, la entidad hidalguense, es tierra de profundos contrastes a lo largo y ancho de sus 20,813 Kilómetros cuadrados, surcados en su parte media por la Sierra Madre Oriental, que recorre longitudinalmente todo su territorio, dando paso a las 10 grandes regiones naturales que la conforman geográficamente.

Atractivos turisticos.

Hidalgo, es un estado, donde se puede disfrutar de la naturaleza, practicar deportes extremos, nadar en aguas termales, visitar zonas arqueológicas y ex-haciendas. Los destinos turísticos anualmente son visitados por un promedio de 1´800,000 turistas. El estado también cuenta con Pueblos Mágicos como Huasca, Mineral del Chico y Real del Monte, resaltan los Prismas Basálticos, y las haciendas de San Miguel y Santa María Regla, ubicados en Huasca y dentro de los cuales se matiza a los Prismas Basálticos como una de las 13 maravillas naturales de México.
http://www.youtube.com/watch?v=H1_RuQsITSA

Costumbres y tradiciones.

Hidalgo destaca con manifestaciones folklóricas de calidad. En él, se realizan un sin número de ferias donde se fusionan la religión con el legado indígena y la influencia de los países del viejo continente. Entre las más importantes están la Feria Internacional de San Francisco en Pachuca, donde hay exposición y venta de artesanías de todo el Estado; la feria de San Nicolás Tolentino en Actopan donde se compite para preparar la mejor barbacoa, la Feria Anual del Ixtle que se celebra en Santiago de Anaya en la cual se premia al artesano que mejor elabore el ayate; el concurso Canto a Mi Tierra Otomí, donde se escuchan instrumentos musicales de origen prehispánico; así como la fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles en Tulancingo, celebrada con verbenas populares y fuegos pirotécnicos.
La feria de San Francisco (Feria del Caballo)

Gastronomia

La cocina tradicional del Estado de Hidalgo tiene como una de sus características fundamentales el uso de técnicas artesanales, un balance impecable en sus condimentos, la presencia de productos exóticos y el sazón perfecto como talento personal de sus cocineras. Cada una de las regiones posee productos característicos  que hacen armonía con su entorno natural y su esencia cultural de tal manera que en las zonas mineras se heredó la tradición inglesa de los pastes, en el altiplano y el Valle del Mezquital se hace barbacoa con la antigua costumbre del horno de tierra y piedras incandescentes, mientras que en la zona Huasteca se saborea el zacahuil, un enorme tamal enchilado envuelto en hojas de plátano. 

La famosa barbacoa Hidalguense.


Traje tipico

La vestimenta de este estado expresa la identidad cultural de una región, y regularmente en respuesta al clima y a la configuración física del lugar. De igual forma, puede señalar la condición social, económica, religiosa o estado civil de la persona que lo porta. Un traje típico determina colores, telas y adornos que en gran medida tienen que ver con la conformación histórica de los diferentes pueblos. El atuendo de las regiones de la entidad es variable tanto por el número de etnias existentes como por la diferenciación geográfica de cada una, por otra parte es en la mujer donde las prendas del vestido encuentran la verdadera significación de cada sitio. En Hidalgo, tres regiones se caracterizan por su vestuario: La Huasteca, la Sierra Tepehua y el Valle del Mezquital.